ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO (ABA)
El Programa ABA quiere educar a la persona con Autismo para ser capaz de adaptarse al mundo social general, desde una perspectiva conductista.
Está basado en los principios conductuales del condicionamiento operante, utilizando recompensas sistemáticas de tipo alabanzas, comida, etc. En consecuencia el ABA implica una presentación sistemática de estímulos del medio ambiente para producir mejorias socialmente significativas del comportamiento.
Baer, Wolf, & Risley (1968) han delimitado siete dimensiones del programa:
1. Aplicada: socialmente significativo.
2. Conductual: observable y medible.
3. Analítica: demuestra una relación funcional entre los hechos manipulados y la conducta.
4. Tecnológica: los procedimientos son identificados y descritos con precisión.
5. Sistemática Conceptualmente: los cambios en el comportamiento son descritos en términos de los principios básicos.
6. Eficaz: debe mejorar el comportamiento a nivel práctico.
7. Generalizable: se mantiene en el tiempo y se manifiesta en otros ambientes.
La terapia es intensa, realizándose en el entorno familiar del niño con un número máximo de 40 horas/semana.
El programa se desarrolla por pasos, el número de ensayos y los éxitos del niño se apuntan en un sistema de fichas. No se puede pasar a un nivel superior sin superar el anterior previsto.